PRODUCCIÓN

Belcorp cuenta con su planta principal en Tocancipá, ciudad de Colombia, ya que le permite conseguir eficiencia productiva y ventaja tecnológica; además, de mejorar su red de distribución y contacto con proveedores y clientes. Desde esta planta abastece el 85% de productos para los 14 países en donde tiene presencia: Perú, Colombia, Chile, México, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y Brasil.
En esta planta se realiza todo el proceso de fabricación y se produce más de 600 mil productos al día y más de 100 productos nuevos al año. Gracias a la moderna planta de fabricación, permite que Belcorp diseñe procesos cada vez más amigables con el ambiente. 


En Colombia también tiene otra planta donde se fabrica joyería, está ubicada en la ciudad de Bogotá. Asimismo, cuenta con tres modernas plantas de producción en Perú, ubicadas en Lurín, Chorrillos, y Puente Piedra. Estas fabrican los productos de maquillaje y joyería. La última planta de producción con la que cuenta la compañía está ubicada en Querétaro, México. 

Proceso de creación 

Primero se conoce las necesidades del consumidor, por lo que un equipo multifuncional se encarga de obtener las necesidades del usuario y luego se le plantea ese reto al equipo químico. Este último se encarga de seleccionar los ingredientes específicos para obtener el beneficio requerido de un determinado producto. Es en este proceso en donde se va testeando de forma física el producto con el fin de que cumpla con el requisito que promete, ya sea cabellos sedosos, cremas antiarrugas, labiales duraderos, o permitan dar una idea de que el producto funcione. 
Las primeras pruebas son ensayos con poca cantidad de producto (medio o un kilo) pero si todo sale bien, se continúa con un paso intermedio en condiciones industriales de 15 kilos. Finalmente, cuando la fórmula ya está validada recién se produce en grandes cantidades (toneladas).



Proceso de fabricación

1. Fraccionamiento de materias primas e insumos: Las materias primas son trasladadas a esta área para que mediante un software especializado y equipo de pesaje sean separadas para dar atención a las diferentes órdenes de fabricación. 
2. Fabricación: En esta área, modernos equipos procesan cuidadosamente los productos dando cumplimiento a estrictas normas de calidad y Buenas Prácticas de Manufactura. Luego se realiza la operación de compactación del maquillaje, proceso en el que se da forma y textura a los diferentes productos.
3. Envasado: Área donde por medio de equipos automáticos y semiautomáticos los productos son dosificados en las diferentes presentaciones de acuerdo al requerimiento de la demanda. Posteriormente el producto terminado es llevado al área de acondicionamiento.
4. Acondicionamiento: Aquí se realiza un estudio de control de calidad antes de que el producto ingrese a su empaque. Una vez el producto esté en su empaque este es sellado mediante equipos especializados operados por los colaboradores. Cuando el producto ya está listo pasa al área de PT (Producto Terminado).

5. Bodega PT: En este lugar se almacena tanto productos como incentivos para las consejeras y el producto que será exportado a los diferentes países de la corporación. Los productos pasan por un proceso de marcado especial acorde con las normas legales de cada país.

6.Armado de pedidos:  El moderno sistema llamado Pick to Light, traído de Australia, permite armar entre 12 mil y 15 mil pedidos diarios. Pick to Light es un sistema de picado de luces mediante el cual los operadores inician el proceso de armado de pedidos. Las facturas de las consejeras son convertidas en etiquetas para que de esta manera se calcule cuántas cajas se necesitan por cada pedido.
Luego se arma la caja que debe pasar por una banda transportadora que llega al proceso de inducción, donde los operarios marcan las cajas con las etiquetas e introducen las facturas. Luego las cajas son transportadas a las líneas de armado donde hay un panel que indica a los operarios el código de la caja en la que deben ingresar el producto y al mismo tiempo se encienden los paneles de picado donde se encuentra el producto que hace parte del pedido. Los operarios deben aplastar el panel de picado una vez hayan completado el pedido.

7. Chequeo: Se realiza el control de calidad del armado de los pedidos. Luego las cajas son selladas y están listas para salir de la fábrica.


Certificaciones 

La planta principal y centro de distribución en Colombia cuentan con las Certificación de Gestión Ambiental ISO 14001. Esta norma consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.
También cuenta con un sistema de Gestión de Calidad certificado ISO 9001 en su planta de producción. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.

Innovación 

En 2018, la multinacional de productos de belleza anunció una reconversión en el proceso de producción de fragancias finas que tiene en la planta de Tocancipá, Colombia.
El nuevo sistema se llama Essent Tech y permite en la práctica contar con una moderna planta de hidroalcoholes con estándares mundiales, con el objetivo de que el consumidor cuente con productos de mayor calidad y duración para las tres marcas. Esta innovación contó con una inversión de US$2 millones y tal como lo mencionó Jorge Luis Díaz, vicepresidente de Marcas e Innovación de Belcorp, “Invertimos constantemente en metodologías de innovación y en tecnología de punta para potenciar nuestros procesos de producción y entregar las mejores experiencias a nuestros consumidores”. 





Comentarios